Planes de viaje

Resultados

Criterium internacional de los Pirineos
Lisboa-Cascais
Social Derby
Galería de Fotos
Información general
Inscripción
Clasificaciones
Palomas inscritas
Fotografías
Modelo de Certificado Sanitario
Circuito nacional de colombódromos
Club centenario
Junta directiva
Ubicación Socios
Historia escrita
 

CLUB CENTENARIO

Don Diego de la LLave y Garcia

En la segunda edición del libro “COLOMBOFILIA” escrito por Dn. Salvador CASTELLO CARRERAS, publicado en el año 1.901, el autor detalló las principales actividades realizadas por nuestra sociedad durante los primeros años de su existencia.

Como curiosidad detallaremos los que escribió el Sr. Castelló sobre los principales hechos acaecidos durante el año 1.890.

“El 16 de febrero de 1890, previa convocatoria de don Diego de la Llave, que por sus relaciones con distinguidos oficiales del Cuerpo de Ingenieros poseía ya algunas palomas mensajeras, reuniéronse con él en Barcelona D. Sebastián Pascual de Bofarull, D. Fernando de Sagarra, el Excmo.. Sr. D. José Sert, D. Buenaventura Renter y los hermanos D. Francisco y D. Pascual Monravá, y resolvieron constituir una Sociedad Colombófila, redactándose y aprobándose seguidamente sus estatutos y nombrándose presidente al Sr. D. Diego de la Llave, Secretario al Sr. D. Fernando de Sagarra, y Tesorero a D. Buenaventura Renter, completándose la Junta Directiva con los demás señores socios fundadores en calidad de Vocales de la misma,

El 1º de mayo, siendo General Jefe de la Sección de Comunicaciones militares del Ministerio de la Guerra el malogrado general D. Juan Barranco, de grata memoria, la nueva Sociedad fue agraciada con el protectorado oficial del Ministerio de la Guerra.

El 29 de Octubre se resolvió crear una revista que, bajo el nombre de La Paloma Mensajera, divulgara los trabajos de la Sociedad y fomentara las aficiones, tomándose el acuerdo de que viera la luz el 1º de Enero del siguiente año.

Durante los dos últimos meses de su primer año de vida, la nueva Sociedad fue estableciendo delegaciones en distintas poblaciones de Cataluña y del resto de España, donde algunos socios, como el Sr. Valenzuela, de Cabra, daban a conocer la utilidad de las mensajeras educándolas y obteniendo regresos desde San Fernando y de la Isla de Alborán.

Antes de terminar el año de 1890 se crearon premios especiales para los socios que más se distinguieran, se regalaron 476 palomas, con las que se fundaron numerosos palomares y se llevaron a cabo 172 viajes de preparación y hasta de educación, organizados particularmente por algunos dueños de palomares.

El censo de fin de año arrojó una existencia de 1.540 palomas, distribuidas en cuarenta palomares, estando en el período de creación otros siete y siendo el número total de socios de sesenta y siete.

El porvenir de la “Sociedad Colombófila de Cataluña” estaba, pues, asegurado.”


18-11-2011
PLAN DE ENTRENOS Y CONCURSOS CAMPA�A 2012

29-6-2011
LA ULTIMA SUELTA DE FONDO DESDE ALMODOVAR DEL CAMPO TAMPOCO FUE BUENA

11-6-2011
LA SUELTA DE DAIMIEL II SIN SER EXCELENTE MEJOR� LAS ANTERIORES
 
5-3-2011
VENTA DE LIBROS SOBRE COLOMBOFILIA EN LA FEDERACI�N CATALANA DE PALOMAS MENSAJERAS
   
[ + Noticias ]
© 2004 Reial Club Columbòfil de Catalunya · Prohibida su reproducción. | Reial CCC | | Créditos |